A comienzos del año 2022, se creó por mandato institucional la Dirección de Pueblos Originarios con el objetivo principal de fortalecer la relación entre la Universidad de Los Lagos y los Pueblos Originarios, contribuyendo a generar condiciones para el ejercicio de los derechos de las naciones preexistentes, en el contexto de la Educación Superior.
Con esa premisa y atendiendo los lineamientos institucionales de la Universidad de Los Lagos, el cual señala que la ULagos “(…) contribuye al desarrollo sostenible, a la inclusión y la equidad; se vincula con el medio y fomenta el reconocimiento y promoción de la cosmovisión de los pueblos originarios, y la creación, cultivo y difusión de las ciencias, las humanidades y las artes, desde la Región de Los Lagos (Universidad de Los Lagos, 2020)
Sustentándose además en lo establecido en la ley N°21.094 de Universidades Estatales que, en su artículo N° 4, indica que en las regiones donde se emplacen las universidades del Estado y exista presencia de Pueblos Originarios, estas “deberán incluir en su misión el reconocimiento, promoción e incorporación de la[su] cosmovisión”.; y que las universidades Estatales podrán elaborar “programas y acciones de vinculación con el medio que promuevan el desarrollo regional, la interculturalidad, el respeto de los pueblos originarios y el cuidado del medio ambiente”, así como “actividades académicas y formativas destinadas a vincular estudiantes con su ámbito profesional en el territorio en que se emplace la respectiva institución” (art. 62).
En ese marco, un grupo de académicos/as y profesionales, participan del desarrollo del proyecto , “Universidad y Pueblos Originarios: hacia la construcción de un necesario vínculo basado en los derechos” (ADAIN), mediante este trabajo se espera contribuir a una transformación cultural que aporte en materia de justicia social y en la formación de profesionales desde otros ángulos de construcción de conocimiento, relevando el aporte sustantivo de conocimientos lingüísticos, culturales y socio históricos de los pueblos originarios en las diferentes áreas del quehacer universitario.
Lo anterior, dado que hemos sido construidos/as desde una perspectiva monocultural y monolingüe que ha profundizado discursos y prácticas discriminatorias y racistas, eso se ha traducido, por ejemplo, en la construcción de un relato público que promueve la estigmatización hacia los pueblos originarios, particularmente, hacia el pueblo nación mapuche, sin problematizar sus legítimas demandas ni la manera en que se configuró la deuda histórica del Estado chileno. La ejecución del proyecto nos permite aportar a desinstalar dicho discurso, impulsando, junto con las distintas unidades y departamentos, procesos formativos que contribuyan a promover y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos originarios. De ahí la importancia de poder co-construir una cartografía de conocimientos, al alero de los derechos y la reciprocidad, conocimientos que luego puedan ser incorporados a nivel de la formación integral y disciplinar.