Más del 40% de los estudiantes de la ULagos pertenecen a pueblos originarios
Noticias
  • La Universidad de Los Lagos a través de la Dirección de Estudios Estratégicos (DEE) y la Dirección de Análisis Institucional (DAI) aplicaron, en el marco del periodo de matrículas 2024 de la ULagos- la encuesta sobre Ficha Integral de Matricula, instrumento que se aplica todos los años y que durante el periodo 2024 incorporó preguntas relacionadas con la caracterización y perfil del estudiantado perteneciente a pueblos originarios.
  • Los resultados obtenidos fueron analizados por la Dirección de Pueblos Originarios con el apoyo de las direcciones mencionadas anteriormente.
  • El instrumento fue aplicado de forma virtual para las/os estudiantes que ingresaron a la ULagos durante el año 2024 y arrojó resultados significativos sobre el porcentaje de 42,1% de estudiantes de pueblos originarios, esta cifra aumenta en la Sede Chiloé, la cual presenta una mayor proporción de 43,8% de estudiantes que declaran pertenecer a pueblos originarios.

El objetivo de la estudio titulada Hacia un perfil del estudiantado ULagos perteneciente a pueblos originarios” fue caracterizar al estamento estudiantil ULagos perteneciente a pueblos originarios, en sus aspectos sociales y académicos, con el fin de aportar a la mejor comprensión de sus desafíos y oportunidades diferenciales dentro del contexto universitario.

Junto a lo anterior, la encuesta buscó contabilizar la proporción de estudiantes de Pueblos Originarios por carrera y sede; Establecer el perfil de ingreso de los estudiantes de Pueblos Originarios e Identificar posibles brechas académicas que afectan a las trayectorias formativas de los estudiantes de pueblos originarios, para este último objetivo específico el equipo técnico de la DAI utilizó los datos de progresión académica (Cohortes 2017-2018) para revisar el trayecto de los estudiantes matriculados durante dicho periodo.

Resultados

Los principales resultados derivados de la aplicación de la encuesta arrojan un 42,1% de estudiantes de Pueblos Originarios, siendo la Sede Chiloé la que tiene mayor proporción (43,8%); y Campus Osorno el que tiene mayor cantidad numérica (623 estudiantes).

Otro resultado relevante arrojó que el porcentaje de estudiantado de pueblos originarios de la Universidad de Los Lagos (41,2%), es significativamente mayor que la región de Los Lagos que alcanza un 27,6%.

En cuanto a las áreas de conocimiento el área de arte y arquitectura es la que presenta mayor porcentaje de estudiantes de pueblos originarios (47,5%); y la que presenta menor porcentaje es el área de recursos naturales (35,1%); sin embargo, estas diferencias varían a través de los años.

En términos numéricos, la mayor cantidad de estudiantes de pueblos originarios están en carreras de salud (318) y educación (206). Esta tendencia es consistente desde 2019.

En cuanto a género, un 64% de estudiantes de pueblos originarios son mujeres, proporción que es mayor que entre estudiantes que no pertenecen a pueblos originarios. (57,2%).

Además, existe una mayor tendencia entre estudiantes de pueblos originarios a ingresar a la universidad inmediatamente después de egresar de enseñanza media (55,5% versus 47,2%); por lo mismo son un grupo algo más joven que sus pares no pertenecientes a pueblos originarios.

Otro dato interesante arroja un porcentaje ligeramente mayor de estudiantes de pueblos originarios que residen en áreas rurales (28,4% versus 23,9%).

En el caso de los establecimientos de origen hay una mayor proporción de estudiantes de pueblos originarios que provienen de establecimientos educacionales públicos (59,3% versus 50,1%). Ambas proporciones son mayores que la matrícula en establecimientos públicos de la región de Los Lagos, año 2023 (43,6%).

Otra comparación relativa a la procedencia de la enseñanza media estableció que un mayor porcentaje de estudiantes pueblos originarios provienen de la enseñanza técnico-profesional (35,8% versus 23,9%). Esta proporción es mayor que la de matriculados en enseñanza media TP año 2023 (23,3%), a nivel nacional, observándose una tendencia distinta en el caso de la Universidad de Los Lagos.

Por otra parte, se presentan resultados similares del estudiantado perteneciente a pueblos originarios y no perteneciente a pueblos originarios con relación a antecedentes personales, familiares y recursos de apoyo.

De este modo la encuesta entregó cifras comparativas relativas a: Estudios previos en Educación Superior (pp.oo. 11% / no pp.oo. 13%); Tienen trabajo remunerado (pp.oo. 20% / no pp.oo. 20%); Tiene o tendrá hijos/as (pp.oo. 6% / no pp.oo. 7%); Presentó NEE o dificultad de aprendizaje (pp.oo. 18% / no pp.oo. 15%); En situación de discapacidad (pp.oo. 3% / no pp.oo. 3%); Tiene previsión FONASA (pp.oo. 79% / no pp.oo. 80%); Hogares de 3-4 personas (pp.oo. 58% / no pp.oo. 57%); Casa propia (pp.oo. 52% / no pp.oo. 49%); Hogar con jefatura femenina (pp.oo. 62% / no pp.oo. 62%); Ingreso familiar hasta $588.000 (pp.oo. 81% /no pp.oo. 72%); Cuenta con espacio de estudio (pp.oo. 76% / no pp.oo. 77%); Se transporta en micro (pp.oo. 74,5% / no pp.oo. 71,9%); Acceso a smartphone personal (pp.oo. 96% / no pp.oo. 96%); Acceso a PC (pp.oo. 63% / no pp.oo. 66%); Acceso a internet (pp.oo. 99% / no pp.oo. 99%); Cuenta con espacio de estudio (pp.oo. 76% / no pp.oo. 77%).

Una diferencia significativa se registra en la mayor tendencia de estudiantes de pueblos originarios en cuanto a los tiempos de traslado, al demorar más de 1 hora en llegar a la universidad: pp.oo. 36% versus 29% de estudiantes no pertenecientes a pueblos originarios.

Otros datos significativos señalan que aproximadamente la mitad (48,8%) tienen algún grado de participación en organizaciones tradicionales y no tradicionales. La otra mitad restante (51,2%) declara no participar nunca. A este respecto vale precisar que estos últimos datos refieren a preguntas que sólo se aplican a estudiantes de pueblos originarios.

Trayectorias académicas

Los datos relativos a trayectorias académicas relativas a promedios PSU, el sondeo realizado arrojó que en 2017, los estudiantes no pertenecientes a pueblos originarios tuvieron un promedio PSU significativamente mayor; En 2017, las mujeres que no pertenecen a pueblos originarios tuvieron promedios PSU mayores a la mujeres de pueblos originarios; En 2017, entre los estudiantes urbanos, los estudiantes no pertenecientes a pueblo originario obtuvieron promedios PSU estadísticamente superiores a los estudiantes de pueblo originarios

En cuanto a la aprobación del primer año, para la cohorte 2017, las tasas de aprobación de estudiantes no perteneciente a pueblo originarios supera significativamente a los de estudiantes pueblos originarios; Para la cohorte 2017, las mujeres no perteneciente a pueblo originarios superan significativamente a las estudiantes de pueblos originarios; En ambas cohortes, en estudiantes urbanos, las tasas de aprobación son significativamente mayores en estudiantes no pertenecientes a un pueblo originarios que los estudiantes que sí pertenecen.

Finalmente, con respecto a los promedios de notas, para la cohorte 2017, los promedios de notas son significativamente mayores en estudiantes que no pertenecen a pueblos originarios que en estudiantes de pueblos originarios.

Asimismo, las mujeres que no pertenecen a pueblos originarios tienen promedio de notas significativamente mayores que las mujeres de pueblos originarios.

Para la cohorte 2018, los hombres que no pertenecen a pueblos originarios tienen promedio de notas significativamente mayores que las mujeres de pueblos originarios y en estudiantes urbanos de ambas cohortes, los promedios de notas son significativamente mayores en estudiantes que no pertenecen a pueblo originarios que en estudiantes pueblos originarios.

“En resumen, si bien los estudiantes pueblos originarios tienen tasas de aprobación y titulación oportuna similares a sus compañeros que no pertenecen a pueblos originarios sus resultados académicos, partiendo desde la prueba de ingreso a educación superior (PSU en el tiempo de esas cohortes 2017-8), tienden a ser menores en comparación”, indicó Cesar Pérez, investigador de la Dirección de Pueblos Originarios refiriéndose al seguimiento de la trayectoria académica del estudiantado de pueblos originarios. 

Silvia Castillo Sánchez, Directora de la Dirección de Pueblos Originarios valoró los resultados del estudio señalando  “me parecen una buena oportunidad -desde los datos- para proyectar un trabajo desde un enfoque interseccional. Esto nos permite discutir y conversar con otras unidades para avanzar de manera conjunta en la toma de decisiones en distintas áreas haciéndonos cargo de las desigualdades estructurales que han experimentado históricamente los pueblos indígenas en el ámbito de la educación” (…) “en la medida que nos articulemos con la mayor cantidad de unidades, podemos generar un mayor impacto al interior de la universidad”.