En el día de ayer, se lanzó oficialmente en la sede Chiloé, el Magister en Gobernanza Territorial, una propuesta formativa de la Universidad de Los Lagos que busca contribuir al territorio del Wapintu Chilwe (Archipiélago de Chiloé). La Dirección del Magister estará a cargo de Eduardo Mondaca Mancilla, Sociólogo y Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
La presentación pública de este nuevo programa de estudios, se llevó a cabo a través de un seminario que abordó temáticas relacionadas con la gobernanza relacionada con la Sociología del riesgo; la experiencia de Paisaje de Conservación de la comuna de Ancud; los pueblos originarios y la interculturalidad, a través de la experiencia de administración del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), cuya presentación estuvo a cargo del werken de la comunidad mapuche williche de Yaldad (Quellon) Patricio Colivoro.
Durante esta misma jornada, la Directora de la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos y Doctora en Educación, Silvia Castillo, se refirió a la relevancia de la construcción de la política universitaria de pueblos originarios al alero de un enfoque de derechos cruzado por una perspectiva intercultural, la cual viene siendo impulsada –mediante trawunes y encuentros territoriales- por la Dirección a su cargo, desde comienzos del año 2022.
MAGISTER EN GOBERNANZA TERRIORIAL
El Magister en Gobernanza Territorial es el primer posgrado que se imparte en la historia del Archipiélago de Chiloé y tiene como desafío promover el dialogo entre instituciones públicas y actores locales para el bienestar de las comunidades y los territorios llenando un vacío que existe en Chiloé en materia de formación académica y profesional de estudios de posgrado.
Por esta razón y a partir de los ejes de estudio proyectados en el Magister: gobernanza política económica con énfasis en diversificación económica; Gobernanza socio ambiental; y Gobernanza intercultural. El enfoque de pueblos originarios ocupa un lugar fundamental, en terminos de las discusiones sobre gobernanza territorial y el lugar de los pueblos originarios en este debate.
UNIVERSIDAD Y PUEBLOS ORIGINARIOS
La construcción de propuestas de gobernanza que consideren el componente intercultural impone importantes desafíos para los diferentes actores institucionales, en particular para la Universidad de Los Lagos que desde el año pasado viene –a través de la Dirección de Pueblos Originarios- impulsando la implementación de una política universitaria con respecto a pueblos originarios, con el fin de promover y viabilizar el ejercicio de los derechos de los Pueblos Originarios, al interior y exterior de la universidad.
Lo anterior es especialmente importante considerando que de las 10 comunas que tiene el Archipiélago de Chiloé, casi todas están nominadas en mapudungun y la región de Los Lagos, es la cuarta región con mayor cantidad de población perteneciente a pueblos originarios.
“Esto nos interpela como Universidad pública a realizar una lectura sobre el territorio donde estamos situados respeando y considerando muchos compromisos que el Estado tiene con los pueblos originarios”, manifestó la doctora Silvia Castillo, recordando que “en enero de 2022, se decretó la Dirección de Pueblos Originarios para proyectar un trabajo que busca avanzar en la construcción de un espacio relacional que nos permita ser una institución que promueve y garantiza el ejercicio de derechos, en las distintas áreas del quehacer universitario y en vínculo con el territorio”.
Dentro de los múltiples desafíos, la Dirección de Pueblos Originarios espera que “el conocimiento mapuche williche pueda permear la formación de profesionales de esta casa de estudios; avanzar hacia oportunidades de formación para comunidades y organizaciones con el propósito de derribar prejuicios, relatos y practicas racistas y discriminatorias; y finalmente avanzar hacia una política universitaria de pueblos originarios que signifique un compromiso público en materia de pueblos originarios”, comentó Silvia Castillo.
Durante la jornada, la doctora Silvia Castillo, a cargo de la Dirección de Pueblos Originarios dio a conocer que la construcción de dicha política “se ha venido desarrollando durante dos años con la participación de representaciones mapuche williche de la Fütawillimapu y participación tristamental de la comunidad universitaria recogiendo lo que los territorios y los miembros de la universidad plantean» (…) «Es un proceso público donde todas las actas están validadas y se encuentran alojadas en el sitio web de la Dirección de Pueblos Originarios para resguardar la transparencia del proceso”, indicó.
En esta jornada, Silvia Castillo reflexionó que, para efectos de la construcción de gobernanzas, el desarrollo de políticas que pongan en relieve la mirada intercultural resulta fundamental, pues “Hemos sido construidos desde una perspectiva monocultural y monolingüe y eso no es menor, cuando pensamos en la noción de gobernanzas y sus formulaciones, puesto que tenemos la oportunidad de aperturarnos hacia la construcción de otros ángulos de construcción de conocimientos que consideren la perspectiva de los pueblos indigenas en la formulación de políticas públicas”, expresó.
ESPACIO COSTERO MARITIMO DE PUEBLOS ORIGINARIOS (ECMPO) WAFO WAPI
La experiencia de administración de territorios indígenas, también estuvo presente durante la jornada inaugural del Magister en Gobernanza Territorial a través de la experiencia del ECMPO WAFO WAPI, cuya gestación ha sido relevante para el territorio chilote pensando en las disputas que existen entre actores del mundo empresarial (industria acuicola), gremial (sindicatos de pescadores artesanales), estatal y comunitario (comunidades mapuche williche) que intervienen en los usos y propiedad del mar.
La ECMPO WAFO WAPI surge en respuesta a la ineficacia e incapacidad del gobierno para responder a la crisis socio ambiental que en mayo de 2016 derivo en una serie de manifestaciones.
Este espacio costero fue otorgado a la Asociación de 10 comunidades mapuche williche de Quellon que componen la Alianza Trawun Pu Lof Che Mew, la cual tiene como objetivo resguardar el borde costero de Wafo Wapi para las generaciones futuras, manteniendo y desarrollando los USOS CONSUETUDINARIOS, tales como: uso pesquero, uso de conservación y uso espiritual.
Los espacios costero marinos de pueblos originarios son espacios marinos delimitados al alero de la Ley Lafkenche N° 20.249, cuya administración es entregada por el Estado a comunidades indígenas o asociaciones de ellas, cuyos integrantes han ejercido el uso consuetudinario de dicho espacio.
Es por esto que, en el contexto de sobreproducción (por parte de la industria acuícola) y extracción desmedida de especies marinas para la comercialización, la ECMPO WAFO WAPI, ha servido incluso para educar «a los hijos e hijas que nos acompañan en faenas como la marisca, enseñandoles que se tiene que tomar lo necesario para la subsistencia extrayendo especies de un tamaño adecuado, porque la semilla es la conservación del futuro, es lo que asegura que en la próxima marea sea posible recolectar nuevamente y es lo que entendemos por conservación los pueblos originarios, una práctica que tiende al respeto y al equilibrio, más que un discurso”, reveló el werken Patricio Colivoro.
Por lo anterior, «proyectamos que los usos consideren planes de manejo y administración como las vedas autoimpuestas acompañadas de acciones educativas y científicas para el cuidado de especies”, explicó Colivoro.
En términos de cómo se ejerce la gobernanza en este espacio costero marino, Colivoro detalló que se realiza a través del Trawun Pu Lof Che Mew, ente resolutivo en el que participan 10 comunidades y donde “cada una define un representante que son las personas que deliberan, y se utiliza la democracia directa para la toma de decisiones y al mismo tiempo existe un equipo local que ejecuta las decisiones del ente resolutivo que es el trawun de comunidades; el equipo técnico, científico y financiero de la WWF; organización de sindicatos de la pesca artesanal que tienen derecho a voz y a voto en la mesa de administración; apoyos del municipio local para mapeo de actores”.
Además cada cierto tiempo se realizan “campañas de diálogos interculturales para desmitificar los discursos que señalan que los espacios costero marinos de pueblos originarios tienden a la exclusión de las personas ajenas a la administración comunitaria mapuche”, destacó Colivoro subrayando la importancia del cuidado del itrofill mongen (todas las formas de vida) y los recursos naturales, “representan un aporte significativo de los pueblos originarios a toda la sociedad en su conjunto”.
En el año 2022, Patricio Colivoro viajó –en representación de las comunidades de Quellon- hasta Portugal para participar de la Conferencia de Naciones Unidas que fija las metas 30/30, instancia en la cual se definen lineamientos para la conservación del 30% del mar y la tierra: “allí planteamos que las ECMPO son una figura útil para el cumplimiento de estas metas, porque Wapo Wapi es un territorio ancestral de conservación, una mirada intercultural desde el pasado hacia el futuro para decir que podemos convivir a través de la interculturalidad usando lo mejor que tienen los pueblos originarios con la cultura occidental”.
En la actualidad existen espacios costeros marinos de pueblos originarios en tramitación, siendo la comuna de Quellon concentra la mayor cantidad de ellos; la comuna de Quinchao tiene completamente rodeada su isla de espacios costeros, la provincia de Chiloé y la región de Los Lagos tiene la mayor cantidad de espacios costeros del país.
“El mundo está mirando a los espacios costero, nuestro llamado es a quitar el velo de discriminación hacia los pueblos originarios y mirémonos como pares, en igualdad de oportunidades caminando hacia un futuro en el que la sustentabilidad sea de carácter social y no solamente económica”, concluyó el werken de la ECMPO WAFO WAPI, Patricio Colivoro.