En el marco de las vinculaciones internacionales entre investigadores de distintos pueblos indígenas, la Universidad de Los Lagos a través de su Dirección de Pueblos Originarios recibió a la profesora Candace Kaleimamoowahinekapu Galla. La docente, académica e investigadora es originaria de Hawaiʻi y actualmente trabaja en la Universidad de British Columbia en Canadá, donde se desempeña en áreas, como la lengua hawaiana y su intersección con la educación, la revitalización, las tecnologías de la información, el buen vivir, las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas, así como también las políticas de planificación lingüística. En la misma línea, sus estudios han estado enmarcados en la descolonización de la academia desde lo indígena con el objetivo de crear caminos para los y las pensadoras, sabios y sabias, intelectuales y educadores/as indígenas.
La profesora Galla lideró la jornada titulada Jornadas Teaching Skills for Language Revitalization/ Desarrollo de habilidades de enseñanza para la revitalización lingüística donde presentó la experiencia de revitalización de la lengua hawaiana y donde además pudo conocer las realidades y contextos de la lengua mapuche y la revitalización de sus variantes williche, tse süngun y willichedungun. Lo anterior, desde la voz y experiencia de educadores/as tradicionales mapuche que actualmente se encuentran implementando la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, así como también docentes mapuche que enseñan las variantes en la educación superior. Algunos de estos participantes del encuentro con la académica de Hawaiʻi fueron Carolina Sandoval, Elba Teca, Hugo Antipani, Edward Lincofil, Sandra Antipani, Sol Quitullanca, Andrea Pinol y Cesar Pérez.
Este fructífero diálogo de saberes se desarrolló en el fogón de la comunidad mapuche williche de Compu, comuna de Quellón y desde la interacción de tres lenguas; la mapuche en sus dos variantes williche, el inglés y el español. El encargo de interpretar y poder urdir el diálogo fue el docente Arturo Ahumada.
La experiencia fue relevante y desde el punto de vista de la Directora de Pueblos Originarios, Silvia Castillo, “consistió en una instancia colaborativa entre educadores de dos pueblos que han vivido procesos de colonización y que han resistido a la asimilación sociocultural y política, específicamente manteniendo la lengua por medio de su enseñanza y revitalización. Si bien la experiencia en Hawaiʻi actualmente es muy distinta de la que vivimos en la Fütawilimapu, en sus inicios fue muy similar a lo que actualmente se vive en este territorio y es mucho lo que podemos aprender de ese proceso y de su actual desarrollo”.
La visita de la profesora Galla finalizó este lunes 25 de noviembre con su visita a la sede Chiloé donde se reunión con el director de sede, Maximiliano Hereen, y el Coordinador de Investigación y Posgrado, Eduardo Mondaca, acompañada además por los profesionales de la Dirección de Pueblos Originarios.
En ese marco Candace Kaleimamoowahinekapu Galla expresó que «es mi primera vez en Latinoamérica y es interesante sentir las similitudes que existen entre Chiloé y Hawaiʻi, en tanto territorios que poseen una identidad cultural propia y forman parte de un Estado que opera y se relaciona con los archipiélagos bajo lógicas centralistas».
Añadiendo que mas allá de las diferencias y distancia geográficas entre Chiloé y Hawaiʻi «Ambos somos isleños y hay algo especial con los isleños, porque somos comunidades que poseen recursos y servicios limitados y además nuestros territorios son vistos como destinos turísticos, dejando de lado nuestra historia, cultura e identidad de nuestras comunidades, el hecho de que estemos aislados también hace que seamos similares y tener que lidiar con ser diferentes al resto del país, es un gran desafío pensarnos desde nuestras insularidad sin tener que depender tanto del continente».
Durante esta jornada Eduardo Mondaca, coordinador del área de investigación y posgrado de la sede ULagos Chiloé, compartió que «Desde la ULagos Chiloé, se está pensando el proyecto de un Centro de Estudios Insulares el cual se encuentra en una etapa de diseño, por lo tanto es un momento ideal para pensar juntos -entre islas- cuales son las líneas de trabajo más pertinentes» (…) “La ULagos tiene vínculos con Canadá, Valencia, y proyectar un trabajo desde la perspectiva de los archipiélagos para fortalecer lazos entre instituciones sería algo muy valioso”, concluyó.