Enseñanza del Tse süngun mediante la transmisión de kimün asociado a los orígenes textiles vegetales de la Fütawillimapu
Noticias

La actividad se desarrolló en el marco de la asignatura “Idioma mapuche 2” que imparten para la carrera de Antropología Universidad de Los Lagos, la profesora de la Dirección de Pueblos Originarios, Carolina Sandoval junto a Esteban Fuentes Inayao, estudiante de dicha carrera.

El objetivo de la actividad fue promover formas de construcción de conocimientos asociados al kimeltuwun (cultura mapuche), mediante la enseñanza del Tse süngun (variante del mapudungun del territorio kunko) vinculado al oficio de tejido con fibras vegetales, cómo la ñocha, cuyo material se encuentra presente en todo el Fütawillimapu y ha sido utilizado desde tiempos inmemoriales para la elaboración de cestería.

La jornada fue acompañada por la Trabajadora Social de la Dirección de Pueblos Originarios, Prosperina Queupuan, quien compartió sus conocimientos en torno al tratamiento y proceso de la ñocha (extracción y tejido) presentando la experiencia a estudiantes respecto a la transmisión de conocimientos, los cuales -en el mundo mapuche- se traspasan en el cotidiano a través del aprender/haciendo, del nutram (conversación), el matetun (tomar mate), alrededor del kutral (fuego) y el mizagun (compartir los alimentos).

Uno de los objetivos de la actividad fue “ir recuperando el Tse süngun (variante del mapudungun del territorio kunko) en la asignatura haciéndolo desde lo cotidiano, desde el chalin (saludo), como en la medida que aprendemos choña vamos aprendiendo nuevos conceptos, para lo cual también nos acompañó el lamuen kimeltujo Salvador Rumian compartiendo su experiencia como hablante”, dio a conocer Carolina Sandoval, docente de la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos.

Indicando que “desde la asignatura queremos dar un carácter de descolonización a la academia relevando otras formas de producir y reproducir conocimiento que han quedado invisibilizadas por considerarse, que, al no estar escritas y más bien basadas en la oralidad, tienen un carácter inferior a otros conocimientos”, precisó la docente Carolina Sandoval.

“Al generar este tipo de instancias vamos generando comunidad a través de la misma asignatura, de hecho, las(os) estudiantes -en sus reflexiones finales- hicieron muchas referencias sobre el aprendizaje amoroso, lo cual permite despatriarcalizar la academia, en términos de vincularnos desde lo horizontal en esta comunidad que vamos conformando desde la carrera de antropología”, expresó.

La propuesta pedagógica fue valorada positivamente por los estudiantes, por ejemplo, Isidora Miranda, estudiante de la carrera de Antropología manifestó que fue “super interesante y entretenida porque no habíamos tenido experiencias de clase al aire libre y trabajando con fibras vegetales, creo que es una forma de compartir y aprender otros conocimientos que no es posible adquirir en una sala de clases”

Refiriéndose al cumplimiento de los objetivos en el marco de esta clase, Esteban Fuentes Inayao (tutor de la clase) concluyó señalando: “logramos el objetivo de la clase en términos de romper estructura cotidiana de catedra que tienen las clases, logramos replicar la forma de cómo se transmitía el conocimiento a través del nutram / conversación y un ambiente más de confianza”.

none

 

none

none

none

none

none

none