Se realiza en sede Chiloé jornada de la Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior (RIIES)
Política educativa

El pasado viernes 9 de mayo de 2025 se realizó en las dependencias de la sede Chiloé la jornada de trabajo de la Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior (RIIES). Esta Red surge en 2024 y se propone trabajar en favor de reconocer estrategias e identificar desafíos y propuestas para una mejor implementación de Modelos de Gestión, Unidades, Programas y Proyectos, a través del intercambio de experiencias que puedan replicarse en otros espacios, permitiendo así la retroalimentación del trabajo ejecutado por aquellas instituciones de educación superior que han realizado proyectos en la línea de interculturalidad,  según se declara en su sitio web

Esta primera jornada del periodo 2025 de la RIIES contó con la participación de representantes de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, la Universidad de la Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Concepción, CFT Estatal de la región del Biobío, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Chile, la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación y nuestra institución. En la apertura de actividades, se compartieron las palabras de la Prorrectora, María Adams Monsalve, quien telemáticamente compartió su saludo en lengua mapuche y destacó la importancia del trabajo de la RIIES para la Universidad de Los Lagos: 

«Para nosotras como Universidad de Los Lagos es muy importante el trabajo inter institucional que está levantando la Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior. En primer lugar, a nivel local-regional, puesto que contribuye con nuestro deber de implementar y dar vida a nuestra política universitaria de pueblos originarios en todos los quehaceres universitarios y con todas las comunidades imbricadas en nuestro entorno significante y en el territorio ancestral donde se emplaza la universidad. En segundo lugar, desde nuestro rol público, queremos ser parte de los debates que atraviesan nuestra realidad nacional y con ello contribuir a la política educativa estatal en este marco».

El motivo de esta primera reunión surge a partir de la solicitud de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, quienes desde su Unidad de Interculturalidad, DDHH y Género han requerido a la RIIES colaboración en el diseño de un documento de consulta que entregue orientaciones y estrategias para el cumplimiento de: i) Normativa en Interculturalidad y ii) Buenas Prácticas en interculturalidad en Instituciones de Educación Superior. Al respecto, Silvia Castillo, Directora de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos y parte del Comité Directivo de la RIIES, destacó en relación a esta primera reunión:

«Hoy nos reunimos como Red de Interculturalidad para avanzar en la construcción colectiva e interinstitucional de las orientaciones para la incorporación de enfoque intercultural en la educación superior. Hemos consensuado los documentos que vamos a elaborar y también proyectar el trabajo durante este año para concretar justamente la elaboración de esos documentos vinculadas a las orientaciones».

none

De este modo, este documento buscará ser un insumo a nivel nacional para todas las instituciones públicas del país. Por lo anterior, la participación de representantes de establecimientos de educación superior de distintas regiones es de relevancia para que su contenido sea pertinente territorial y socioculturalmente, acorde a las realidades regionales y a los contextos de las comunidades presentes en ellas. Para cumplir este propósito, la RIIES compromete un trabajo interinstitucional, al respecto, Paulina Oneto Zúñiga, Coordinadora General del Programa de Interculturalidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso afirmó que:

«Hemos ido avanzando en justamente contenidos, elementos que son fundamentales en relación a los distintos productos que tenemos que generar y que ha sido solicitado desde la Subsecretaría de Educación Superior, y que tienen que ver con buenas prácticas con orientaciones, y también con la legislación y normativa relacionada a pueblos originarios, como también a población migrante. En ese sentido la RIIES, que se conforma y que parte su funcionamiento directamente el 2024, conglomera a distintas instituciones de educación superior que tienen el objetivo de ir avanzando en materia de interculturalidad y ojalá ir transversalizando esto en las instituciones de educación superior para justamente garantizar derechos fundamentales y también la equidad y justicia social».

Junto con ello, Yarella Gómez, asesora en Derechos Humanos e Interculturalidad en la Subsecretaría de Educación Superior enfatizó en el compromiso compartido entre instituciones educativas públicas que emana desde el trabajo en red:

«La relación con la Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior, radica en el trabajo colaborativo que realizamos para avanzar en la construcción de orientaciones comunes que fortalezcan el enfoque intercultural en el sistema de educación superior. En la jornada de hoy se abordó precisamente este compromiso compartido, reconocer que la diversidad cultural constituye una característica estructural de nuestra sociedad, y por tanto debe ser integrada, de manera transversal en las políticas, prácticas institucionales y las instituciones de educación superior».

Esta primera jornada estuvo abocada a esta labor en particular, no obstante, en la agenda de la RIIES se espera seguir avanzando en múltiples acciones que permitan avanzar en la promoción y garantía de derechos para las comunidades en lo que refiere a diversidad e interculturalidad. Luis Zamora, Rector subrogante del CFT Estatal de la Región del Biobío, compartió que:

«En el  sistema de educación superior es súper importante, no tan sólo propiciar la generación de conocimiento y creación en términos de investigaciones aplicadas, sino que además propiciar entornos donde los contextos se funden en un respeto a la diversidad y valorización a la diversidad cultural. La Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior, RIIES, busca por sobre todo propiciar este contexto en entornos formativos de educación superior y, en línea con ello, es la jornada de trabajo que estamos realizando el día de hoy tras un trabajo solicitado desde la Subsecretaría de Educación Superior a la Red».